¿Qué es una colonoscopia y para qué sirve?

La colonoscopia es una prueba que se utiliza para examinar el estado en el que se encuentra el intestino grueso y la parte final del intestino delgado.
Entradas del tema: Salud Digestiva (14)
La colonoscopia es una prueba que se utiliza para examinar el estado en el que se encuentra el intestino grueso y la parte final del intestino delgado.
Las enfermedades digestivas son trastornos del aparato digestivo, compuesto por esófago, estómago, intestinos grueso y delgado. El hígado, la vesícula y el páncreas también participan: estos tres órganos producen jugos que ayudan en el proceso de la digestión. Existen varios tipos de trastornos digestivos y dependiendo del tipo de vida que llevemos, se pueden dar con más o menos intensidad.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba un grupo de trastornos que provocan una inflamación crónica del tracto digestivo. Este comprende la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso, y se encarga de descomponer los alimentos, extraer los nutrientes y eliminar los desperdicios.
Los trastornos gastrointestinales más comunes: hinchazón, acidez, diarrea y estreñimiento. Son los síntomas más comunes y pueden presentarse por separado o agruparse de forma que conformen un: síndrome. El llamado: Síndrome del intestino irritable. Definido por consenso de expertos según los llamados criterios de Roma (ver cuadro figura 2).
Hoy en día son cada vez más las personas que presentan molestias relacionadas con el sistema digestivo. Aunque algunos de estos trastornos tienen un claro diagnóstico médico, en la mayoría de casos los síntomas son de origen desconocido y, por ello, terminan siendo patologías no diagnosticadas que se cronifican e impactan negativamente en la calidad de vida.
Helicobacter pylori (H. pylori) y el Síndrome de sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) son dos condiciones relacionadas con bacterias en el tracto gastrointestinal, pero son diferentes en varios aspectos clave:
Una alergia alimentaria es una reacción adversa a uno o varios alimentos que produce el propio sistema inmunitario frente a una o varias proteínas de los alimentos, como por ejemplo, la proteína de la leche de vaca. Entre un 5% y un 10% de los niños menores de 3 años padecen alguna alergia alimentaria.
El colesterol es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo y que resulta esencial para el buen funcionamiento de la pared celular. Sin embargo, cuando hay un exceso de colesterol en la sangre, se puede acumular en las paredes de las arterias y causar problemas cardiovasculares.
Los “superalimentos” son alimentos que se consideran especialmente ricos en nutrientes y que se cree que ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. Aun así, es importante tener en cuenta que el término “superalimento” no está científicamente definido y se utiliza frecuentemente como una estrategia de marketing comercial, con el único objetivo de fomentar la venta de un producto específico.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que nos generan presión, desafío o peligro. Sin embargo, cuando el estrés se convierte en algo crónico, puede tener efectos devastadores en nuestra salud, especialmente en el sistema digestivo. En Clínica Corachan, entendemos la importancia de cuidar tanto la mente como el cuerpo, por lo que en este blog queremos explorar cómo el estrés prolongado puede afectar el bienestar digestivo y qué medidas podemos tomar para aliviar su impacto.
En el Día Mundial de la Alimentación, es fundamental reflexionar sobre nuestra relación con la comida. A menudo, nos encontramos comiendo no solo por necesidad física, sino también por razones emocionales. El hambre emocional puede convertirse en un patrón perjudicial que afecta nuestro bienestar general. En este artículo, explicaremos qué es el hambre emocional, sus síntomas y algunos consejos para gestionarlo.
La presencia de gas en el tubo digestivo es normal y producto de su forma y funcionamiento. Es una estructura tubular, hueca, por donde circulan nutrientes, sometidos a reacciones-procesos digestivos múltiples y complicados que los preparan para su absorción y paso a la sangre, con posterior utilización en los tejidos del cuerpo necesitados de nutrición y mantenimiento o reparación.
La celiaquía o enfermedad celíaca es un trastorno sistémico de base inmunitaria que afecta a individuos genéticamente susceptibles y que está causado por la ingesta de gluten, un conjunto de proteínas presentes en el trigo, centeno, cebada, avena y todas sus variedades. Para quienes padecen esta condición, ingerir gluten desencadena una respuesta inmunitaria en el intestino delgado, lo que impide la absorción adecuada de nutrientes.
Al llegar el verano, no solo cambia la estación y el clima. Nuestro organismo se adapta y nuestros hábitos siguen un nuevo ritmo. Variamos: vestido, trabajo, socialización y lo que nos ocupa: la alimentación. Aparecen nuevos ingredientes y cambia su condimentación. Tenemos otros horarios y nuevas actividades sociales, con salidas y picoteos. También cambiamos el horario de sueño, la práctica de ejercicio y un largo etc. de variaciones en el ritmo de vida.
El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.
Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.
El suelo pélvico es una estructura clave en la salud de la mujer, ya que sostiene los órganos pélvicos y permite su n...
La pérdida de audición es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, mucha...
Practicar deporte es una de las mejores formas de cuidar nuestra salud física y mental. Sin embargo, realizar activid...
Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.
Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada.
Desarrolla proyectos destinados a: