Impacto del Estrés Crónico en la Salud Digestiva: Lo que Necesitas Saber
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que nos generan presión, desafío o peligro. Sin embarg...
La población infantil con normopeso ha aumentado significativamente un 3,7 %. Para los expertos, esta cifra es uno de los problemas de salud pública más importantes que existen en la actualidad. Hoy, profundizamos más en este tema y te contamos 4 factores de riesgo de la obesidad infantil.
Las tasas de sobrepeso y obesidad infantojuvenil españolas, según el Estudio Aladino 2019, son:
Por sexo, la prevalencia de sobrepeso es significativamente superior en niñas, mientras que la prevalencia de obesidad y obesidad severa es significativamente superior en niños.
Podríamos resumir las causas del actual aumento de la obesidad infantil en 4 puntos:
Estudios realizados en todo el mundo sugieren un aumento del tiempo frente a la pantalla en niños y adolescentes han provocado una serie de daños para la salud. Estos cambios se acrecentaron durante la pandemia, y el ordenador y el móvil han robado tiempo al juego al aire libre.
Sumado a esto, los expertos añaden que no existe la cultura de jugar en la calle, o bien por el entorno, el tráfico, la peligrosidad, apenas espacios verdes, etc. y, por tanto, la cotidianidad de salir a jugar al aire libre, se ha perdido.
Todo esto, ha provocado un sedentarismo desde edades muy tempranas y es una de las claves más importantes, según los expertos, que favorecen la obesidad infantil.
Todos los expertos recomiendan comer 5 raciones de frutas y verduras al día. Al igual que los mayores, los niños también.
Es necesario aumentar la conciencia social de la importancia de las frutas y las verduras en los más pequeños.
La alimentación de los pequeños debe ser, una alimentación variada y acorde a las necesidades de edad y actividad del niño. Sobre todo, es necesario que se incluyan todos los grupos de alimentos.
Una de las cosas que también son muy cruciales es conseguir una rutina de sueño para los niños. Los niños tienen que acostarse temprano, para que duerman las horas indicadas, según cada edad.
Si se altera el sueño, se acuestan tarde, tiene menos tiempo por la mañana y eso dificulta el desayuno con tranquilidad y afecta a la energía a lo largo del día.
La obesidad infantil provoca que esos niños y adolescentes que la sufren, tengan más posibilidades de desarrollar otras enfermedades relacionadas en la etapa adulta. Para más información o tratamiento, consulta con nuestra Unidad de Endocrinología Pediátrica y Nutrición Infantil.
Dra. Anna Turón, endocrinóloga pediátrica
El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.
Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que nos generan presión, desafío o peligro. Sin embarg...
Cada 13 de enero, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una fecha que nos invita a reflexionar...
Cada 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia, una fecha dedicada a concienciar sobr...
Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.
Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada.
Desarrolla proyectos destinados a: