Web Clínica Corachan
18 de febrero de 2025

¿Cómo prevenir lesiones deportivas? Consejos desde el área de traumatología

¿Cómo prevenir lesiones deportivas? Consejos desde el área de traumatología

Practicar deporte es una de las mejores formas de cuidar nuestra salud física y mental. Sin embargo, realizar actividad física sin las precauciones adecuadas puede aumentar el riesgo de lesiones deportivas. En este blog, compartimos claves fundamentales para prevenir lesiones y disfrutar del deporte de manera segura.

¿Cuáles son las lesiones deportivas más comunes?

Dependiendo del deporte que practiques, hay ciertas lesiones que son más frecuentes. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Esguinces: Lesiones en los ligamentos que ocurren cuando se estiran o desgarran.
  • Tendinitis: Inflamación de los tendones debido al uso excesivo o movimientos repetitivos.
  • Fracturas: Roturas óseas, muchas veces por impactos o caídas.
  • Lesiones musculares: Desgarros o contracturas por sobrecarga o falta de calentamiento.
  • Lesiones en la rodilla: Como el síndrome de dolor patelofemoral o la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA).
  • Fascitis plantar: Dolor en la planta del pie, frecuente en corredores.

Consejos para prevenir lesiones deportivas

Adoptar una serie de hábitos y precauciones puede marcar la diferencia entre disfrutar del deporte o enfrentarte a una lesión. Estas son nuestras recomendaciones:

  1. Calentamiento y estiramiento: Antes de iniciar cualquier actividad deportiva, dedica entre 10 y 15 minutos a un calentamiento adecuado. Esto aumenta la temperatura corporal, mejora la circulación y prepara tus músculos y articulaciones para el esfuerzo. No olvides incluir estiramientos suaves para aumentar la flexibilidad y reducir el riesgo de tirones.
  2. Utiliza el equipo adecuado: Asegúrate de usar calzado deportivo que se adapte a tu tipo de pisada y al deporte que practiques. También utiliza protecciones específicas, como rodilleras o muñequeras, si la actividad lo requiere.
  3. Progresión gradual: Si eres principiante o estás retomando el ejercicio después de un tiempo, aumenta la intensidad y duración de manera progresiva. Forzar al cuerpo demasiado rápido puede provocar lesiones.
  4. Técnica adecuada: Aprender y mantener una buena técnica es fundamental para evitar movimientos incorrectos que puedan dañar articulaciones o músculos. Si es necesario, consulta a un entrenador o fisioterapeuta.
  5. Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales de dolor o fatiga. Ignorar estos avisos puede agravar una lesión incipiente.
  6. Descanso adecuado: Permite que tu cuerpo se recupere entre sesiones de ejercicio. La falta de descanso aumenta el riesgo de sobreentrenamiento y lesiones.
  7. Hidratación y alimentación: Mantén una buena hidratación antes, durante y después del ejercicio. Además, consume una dieta equilibrada rica en nutrientes que favorezcan la recuperación muscular.
  8. Revisiones médicas regulares: Un chequeo periódico con un especialista en traumatología puede ayudarte a detectar posibles problemas y prevenir complicaciones futuras.

¿Cómo puede ayudarte el área de traumatología de Clínica Corachan?

En Clínica Corachan contamos con un equipo de especialistas en traumatología que pueden ayudarte en la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas. Ofrecemos:

  • Evaluaciones personalizadas: Análisis de tu condición física y recomendaciones para minimizar riesgos según el deporte que practiques.
  • Diagnóstico avanzado: Tecnología de vanguardia para identificar lesiones de manera precisa.
  • Planes de rehabilitación: Diseñados a medida para ayudarte a recuperarte y volver al deporte de manera segura.
  • Asesoramiento preventivo: Orientación sobre cómo evitar recaídas y mantener un buen rendimiento deportivo.

El deporte es salud, pero practicarlo de manera segura es clave para evitar lesiones que puedan interrumpir tu actividad física o afectar tu calidad de vida. Sigue estos consejos y no dudes en acudir a nuestro servicio de traumatología si necesitas apoyo.

Dra Gemma Pidemunt, traumatóloga

Consejos que curan

El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.

Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.

Artículos recientes

Temas

Sobre nosotros

Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.

Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada. 

Desarrolla proyectos destinados a:

  • Promoción de la salud en el ámbito comunitario.
  • Conseguir comportamientos saludables en todas las etapas de la vida.
  • Divulgación de información para que las personas tengan un papel activo respecto a su salud.
  • Autocuidado de la salud.
  • Promoción de la práctica del deporte.
  • Promoción de la salud en el ámbito educativo.
  • Formación de profesionales.

Síguenos en