Impacto del Estrés Crónico en la Salud Digestiva: Lo que Necesitas Saber
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que nos generan presión, desafío o peligro. Sin embarg...
El Alzheimer es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente y la primera causa de demencia en la población. Suele aparecer a partir de los 65 años, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes.
Comienza lentamente, afectando primero a ciertas partes del cerebro que controlan el pensamiento, y las personas que conviven con la enfermedad pueden presentar problemas para hacer cosas cotidianas como conducir, pueden perderse fácilmente y pueden encontrar cosas que son sencillas, confusas. Otras pueden volverse violentas o preocupadas.
En fase avanzada, se deja de reconocer a personas cercanas, aumentan las dificultades para leer, hablar o escribir y también se empieza a olvidar cómo realizar actividades básicas del día a día como cepillarse los dientes y el cabello, etc.
Actualmente, no existe ningún tratamiento para esta enfermedad, pero sí que es cierto que existen fármacos que pueden impedir que, por un tiempo limitado, los síntomas empeoren.
Los síntomas más habituales son:
Para los familiares de personas con Alzheimer, asumir que una persona querida no te reconozca o que se vuelva totalmente dependiente y, a veces, agresiva, no resulta fácil. En este caso, te dejamos algunos consejos que te pueden resultar útiles:
En Clínica Corachan contamos con un servicio de neurología especializado en la detección y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, y somos Centro de referencia en Neuroimagen de la Fundación ACE (Alzheimer). Todo nuestro equipo médico acompañará al paciente y resolverá todas las dudas que les surjan a las personas cercanas.
El blog de la Fundación Corachan tiene como objetivo divulgar temas de interés o de actualidad relacionados con la prevención y promoción de la salud, hábitos saludables, embarazo y maternidad, educación familiar y medicina deportiva, entre otros.
Participación
Este blog está abierto a comentarios, siempre y cuando no sean ofensivos en algún aspecto de la forma o del contenido. Tampoco se atenderán consultas particulares ni se dará información personalizada.
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que nos generan presión, desafío o peligro. Sin embarg...
Cada 13 de enero, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una fecha que nos invita a reflexionar...
Cada 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia, una fecha dedicada a concienciar sobr...
Fundación Corachan es una institución sin ánimo de lucro que promueve y desarrolla acciones de salud orientadas a la adquisición de hábitos saludables.
Asimismo, tiene como misión promover acciones de salud y prevención de enfermedades y la formación especializada de profesionales de la salud, tanto académica como formación continuada.
Desarrolla proyectos destinados a: